JOSE BRUNO es un baterista con una destacada trayectoria dentro del rock y el pop. Ha grabado y girado con grandes artistas como Leiva, Joaquin Sabina, Andrés Calamaro, Fito y Fitipaldis, Miguel Ríos, Ariel Rot, Alejo Stivel, Manolo Tena, Twanguero, Jaime Urrutia, Lichis, Coque Malla etc. También ha formado parte de grupos como Def Con Dos, Coronas y Sex Museum.
En sus grabaciones ha trabajado con productores e ingenieros como Joe Blaney, Oscar Claros, Leiva, Carlos Raya, Iago Lorenzo, Nigel Walker, Candy Caramelo, Josu Garcia, Angel Martos, Demetrio Gomez, Guido Nisenson, Alejo Stivel, Jose Nortes, Jesús Gomez, Jose Maria Rosillo, Manu Pájaro, Santi Quizpe, Paco Loco, Fernando Pardo, Jesus Arispont, entre otros.
1985/90 Comienza a tocar en bandas de punk y garaje de Valladolid como Fallen Idols y Replicantes. Su interés por profundizar en el estudio del instrumento pronto lo lleva a Madrid donde graba el primer disco de Sex Museum y enseguida viaja a Estados Unidos dónde estudia batería durante tres años con profesores como Peter Tavella y Danny Frankell, además de asistir a numerosos master classes y seminarios. Allí aprendió que la canción es siempre más importante que el instrumento.
1990/95 Regresa a Madrid para unirse de nuevo a Sex Museum con los que graba dos discos más Nature’s Way y Fabulous an Furry, muy influenciado por dos de sus bateristas favoritos John Bonham y Ian Paice. Comienza su labor didáctica que mantendría hasta el año 99. En esa etapa más de 200 alumnos asistieron a sus clases individuales.
Años de experimentación colaborando con formaciones de lo más variado desde la Big Band de Jazz de la Comunidad de Madrid hasta el punk agresivo de Pleasure Fuckers, pasando por el reggae de Karibú, el power pop de Vancouvers o el bebop clásico de Chris Tunwell Trio.
1995/2000 Entra a formar parte de Def Con Dos con los que grabaría tres discos de oro y sería coautor de algunos temas míticos de la banda. En Def Con Dos encontró el marco perfecto para desarrollar su gusto por los grooves funk y soul de James Brown y los ritmos second line de New Orleans llevándolos al rock y al hip hop; un ejemplo de esto ese puede escuchar en la intro del tema central de la película de Aléx de la Iglesía El día de la Bestia. En el año 98 junto a DCD hace la gira Warp Tour por 18 ciudades de Estados Unidos, compartiendo cartel con bandas como Bad Religion y NOFX.
En el año 99, recomendado por el bajista Candy Caramelo, hace la gira Honestidad Brutal de Andrés Calamaro.
2000/05 Graba el mítico Salmón de Andrés Calamaro que se edita en formato de quíntuple CD con 103 canciones.
Hace sus primeros trabajos como músico de estudio grabando publicidad y discos con Jaime Urrutia, La Cabra Mecánica, Rafa Tena, Ciro Fogliatta, Ariel Rot, Rosana,etc.
Comienza a escribir en revistas especializadas como Todo Percusión y Batería Total y hace una gira de clinics como endorser de Premier.
Gira dos años con La Cabra Macánica, un año con Ariel Rot y otro con Miguel Ríos.
Comienza su colaboración con Yamaha y más tarde con Paiste con los realizará varias giras de clinics.
2005/10 Publica su primer libro Baterias y Canciones sobre sus discos y bateristas favoritos. Después de una gira conjunta Calamaro-Rot, graba con Fito y Fitipaldis el disco Por la boca vive el pez. Hace la gira de ése disco y publica su segundo libro Diario de un Fitipaldi, un diario de gira con fotos y anécdotas del día a día de una banda de rock en la carretera.
Hace varias giras de clinis para Yamaha y Paiste con diferentes temáticas: El juego de la Improvisación, Clásicos del Funk y del Rock, Simplicidad: conceptos de groove, Afinación de Cajas, Sonidos de platos, etc. En algunos de estos clinics compartió cartel con bateristas como Benny Greb, Billy Cobham, Steve Ferrone y Omar Hakim entre otros.
En el 2008 regresa a la banda de Andrés Calamaro graba On The Rocks y gira cuatro intensos años por America Latina y USA.
Foto: Julian Kanevski, Batiz, Jose Bruno, Robe Iniesta, Lichis, Fito, Polako, Javi Alzola.
2010/17 Retoma sus actividades didácticas y junto a su hermano el baterista Kiki Tornado abre un taller en Madrid que mantiene en la actualidad y por el que pasan bateristas de formaciones como: Sidecars, MClan, Izal, Angel Stanich, Dinero, Morgan, Right Ons, Ivan Ferreiro, Rubén Pozo, Capsula etc. Además, bateristas de toda España se desplazan a Madrid para recibir sus clases.
Publica la segunda edición del libro Baterias y Canciones.
Entra a formar parte de la banda del estudio Audiomatic con los productores Jose Rosillo y Josu García con los que graba numerosas sesiones para diversos artistas.
Hace una gira con el grupo americano de rock’n’roll The Hi-Risers.
Se une a la banda de Leiva para hacer la gira conjunta Loquillo-Leiva-Ariel.
Participa en el Rioja Drumming Festival, compartiendo cartel con Russ Miller, Todd Sucherman y Dom Famularo.
Hace la gira del segundo disco en solitario de Leiva, Pólvora. Graba Casualidades con Manolo Tena y Pachuco con Twanguero, con el que gira un año.
El 2016 fue año com dos grabaciones interesantes. Graba Monstruos con Leiva y el último disco de Joaquin Sabina, Lo niego todo.
Hace la exitosa gira Monstruos con Leiva.
Continua con su taller de clases en Madrid y monta su estudio de grabación de baterías online.